jueves, 10 de noviembre de 2011

mision&vision UABC Valle de las Palmas

MISIÓN DE LA UABC La Universidad Autónoma de Baja California plantea su misión fundamentándola en el papel que juega en la educación y formación de profesionales con sentido humanista. De esta manera, se planteacuidar y respaldar siempre el desarrollo político, socioeconómico y cultural de Baja California y del país en general, en un marco de sustentabilidad que contribuya a la protección del medio ambiente, de esta manera, la misión de la UABC se logrará con iniciativas enunciadas a continuación:
• Capacitar, actualizar y formar de manera integral individuos con un alto sentido de profesionalismo, capaces de trabajar de manera autónoma y a su vez colaborativa, críticos con la información y el conocimiento adquirido y nuevo, creativos, innovadores, con responsabilidad social y ecológica, capaces de competir con el mundo laboral actual mediante la proposición de alternativas viables para la resolución de problemáticas actuales.
• Desarrollar tecnologías a la vanguardia aplicables al contexto actual y a las necesidades sociales principales, acompañadas del conocimiento adecuado para su aplicación, siempre respetando las normas pertinentes al desarrollo sustentable del estado y del país en un marco de respeto y valores.
• Crear programas culturales que fomenten valores, promocionarlos y atender la expresión artística de los miembros de la sociedad con el fin de mejorar la calidad de vida de los mismos.

VISIÓN DE LA UABC La consolidación de la Universidad como una institución líder en educación superior es una realidad, para el año2012 los programas educativos con que cuenta la institución incluyendo licenciaturas, especialidades y posgrados han sido acreditados como programas de alta calidad en educación, docencia, personal, organización curricular, infraestructura y procedimientos administrativos.
Los profesionales egresados son cada vez mas y se apegan a las normatividades y cualidades de profesionistas comprometidos, responsables, emprendedores, guiados por una condición humanista y rica en valores sociales, así mismo, se integran al mundo laboral sin eventualidades, se enfrentan a problemáticas a las que proponen y dan solución, lo anterior como producto de un modelo educativo basado en competencias y estructurado en base al logro de la construcción de conocimiento y aprendizajes significativos.
Los miembros que se desarrollan dentro de cuerpos académicos forman parte de redes de colaboración a niveles estatales, nacionales e internacionales, motivo por el cual se logra la consolidación de la mayoría de los cuerpos académicos existentes, los cuales cuentan con las habilidades y capacidades de desarrollar sus labores docentes, de investigación y gestión de manera correcta y siempre siguiendo las normatividades existentes en busca de la excelencia.
Se continúa la formación de profesionistas prósperos con acciones sociales y culturales importantes para la realización plena del individuo, tales como realización de deporte, expresión artística, apoyo psicopedagógico y psicológico y orientación, llevando el mensaje a nuevos candidatos para desarrollarse como profesionistas exitosos y buscando siempre la aceptación y digna representación en los sectores público y privado.
Los vínculos, intercambios y colaboraciones con instituciones de educación superior y reconocidas a nivel nacional e internacional constituye una parte importante el crecimiento académico, la actualización docente y el enriquecimiento profesional de los futuros egresados. Lo anterior permitecompartir con sus pares profesionales las enseñanzas y experiencias adquiridas, así como aprovechar la infraestructura y conocimiento de los demás colegas e instituciones.
El trabajo administrativo constituye parte fundamental para lograr las acciones de movilidad académica y estudiantil, así como la colaboración entre las instituciones con que la UABC mantiene vínculos, convenios y constante comunicación. La elaboración de nuevas opciones educativas, ofertas innovadoras y propuestas estratégicas promueven la interacción con programas educativos importantes y sectores sociales, políticos y económicos pertinentes.
La eficiencia del trabajo radica en la simplificación de procesos (tramites y servicios agiles) tanto para estudiantes como para procesos externos, la transparencia con que se manejan los recursos, fundamentada en la correcta toma de decisiones, y sin lugar a dudas el personal que labora en estos rubros.
La Universidad Autónoma de Baja California es reconocida a nivel nacional por sus programas de alta calidad, se certifica como un organismo líder en la educación estatal y nacional, acreditada social y políticamente como capaz de sustentar planes y proyectos prometedores y exitosos, ejecutados por profesionistas cuyos conocimientos desempeño son competitivos en el mundo laboral y se iguala a cualquier profesionista preparado con excelencia.
La investigación contribuye de manera importante al desarrollo de la comunidad y de la entidad, respondiendo a las necesidades sociales prioritarias y subsanadas mediante la participación de la institución con la prestación de servicios a la sociedad, la promoción de actividades deportivas, culturales, políticas y ecológicas coherentes con los sectores más necesitados.
El Plan de Desarrollo Institucional 2007-2010 de la UABC es el resultado de experiencias y aportaciones de los miembros de la institución, tanto internos como externos, apoyados en Grupos Técnicos de Planeación y Seguimiento, especialistas en la elaboración de planes y la opinión del sector social que aportó opiniones necesarias para enriquecer este documento.
La guía y orientación para el seguimiento de las acciones a realizar se basan en doce criterios generales conocidos como Políticas Institucionales. Dichos criterios constituyen la base para la propuesta, implementación y ejecución de iniciativas y acciones generales y especificas con que se pretende que la institución crezca y se desarrolló de manera exitosa.

Breve historia de la creacion de UABC Valle de las Palmas

BREVE HISTORIA DE LA CREACIÓN E INICIO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD UNIVERSITARIA VALLE DE LAS PALMAS La unidad universitaria Valle de las Palmas se creó en un intento por incrementar la oferta de espacios educativos para los bajacalifornianos y el país en general, independientemente del ritmo de crecimiento de la matrícula en las diferentes unidades académicas pertenecientes a la Universidad Autónoma de Baja California. Ésta unidad universitaria nació como un organismo dependiente del campus Tijuana, ubicado en la Mesa de Otay al extremo norte de la ciudad, el cual, a su vez, pertenece a la UABC.
El plan de la creación de esta unidad universitaria contemplaba contribuir a mejorar la cobertura de educación superior en Baja California y cumplir con las necesidades educativas de la zona metropolitana de Tijuana y sus alrededores, de acuerdo al Plan Sectorial de Educación 2007-2012 y con el Plan de Desarrollo 2008-2013 en materia de cobertura educativa. De esta manera, se pronosticó un crecimiento considerable en la matricula aceptada por la UABC tan solo en el primer año de actividades de la unidad universitaria Valle de las Palmas, contribuyendo a nivel institucional con 57.6% del total de la matrícula de educación superior del estado, como lo ha venido cumpliendo a lo largo de los últimos años.
La creación de este organismo universitario fue acreditada por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Baja California (COEPES-BC) y fue incluida en el Plan de Crecimiento de Educación Superior del Estado, donde se contemplaba que sus actividades iniciaran dando servicio educativo por medio de dos ejes académicos: Centro de Ingeniería y Tecnología (CITEC) y el Centro de Ciencias de la Salud (CISALUD), éste último motivo del presente documento.
Se preveo que las actividades en dicha unidad Valle de las Palmas,iniciara con programas de estudio ya existentes a nivel institucional, a excepción de algunas en CITEC (Ingeniería Aeroespacial, Energías Renovables,semiconductores y microelectrónica), tales como Licenciatura en Enfermería, Cirujano Dentista, Licenciatura en Psicología y Médico en el caso del CISALUD y el tronco común de ingenierías (bioingeniería, electrónica, mecatrónica, mecánica, industrial y civil) así como las carreras de Arquitectura, Diseño gráfico y Diseño Industrial en CITECy posteriormente ampliar la oferta educativa a nuevos planes.
La edificación de naciente unidad universitaria Valle de las Palmas fue posible gracias a la donación de un predio de 50 hectáreas en el municipio de Tijuana, territorio que colinda con la población del pueblo Valle de las Palmas y el municipio de Tecate (Figura 1), la planeación de dicha construcción se dividió en 5 etapas, con la primera de ellas concluida se iniciaría operaciones en la unidad universitaria. En la Figura 2 se muestra el proyecto concluido de la Unidad Universitaria Valle de las Palmas.
El Centro de Ciencias de la Salud inició sus labores en el mes de Agosto del año 2009, bajo la dirección del Dr. Miguel Ángel Cadena Alcántara y en la subdirección la Dra. Ernestina Santillana Marín, con una planta de 8 Profesores de Tiempo Completo (PTC), 2 Técnicos Académicos y 7 maestros de asignatura,cada uno de estos miembros seleccionados por un comité evaluador y capacitados en actividades docentes mediante el Diplomado "Competencias Básicas para la Docencia Universitaria", así mismo, el centro contaba con 1 administrador, 2 auxiliares administrativos, 4 del personal de mantenimiento.
La matricula inicial aproximadamente era de 79 alumnos en la carrera de Cirujano Dentista, 23 en la carrera de Licenciado en Enfermería, 60 en la carrera de Licenciado en Psicología y 83 en la carrera de Médico, lo que daba un total de 245 estudiantes con los que se iniciaron las operaciones en el centro.
Propuesta final del proyecto Unidad Valle de las Palmas, así luciría cuando la obra esté concluída.
La primera etapa de edificación e infraestructura de la unidad constaba de 3 edificios y un estacionamiento,en un edificio operaba la dirección de CITEC, se ubicaba la biblioteca y las aulas de cómputo,otro edificio era ocupado por la dirección de CISALUD y las aulas de clases de ambos centros y el tercer edificio correspondía al área de sorteos, representantes del patronato universitario, cafetería y librería.
Edificación de la Primera etapa de la Unidad Universitaria Valle de las Palmas
Al finalizar el primer ciclo escolar 2009-2, se iniciaron las actividades pertinentes para la creación de la segunda etapa de la unidad universitaria Valle de las Palmas que consistía en la construcción del Edificio de CISALUD, una bodega para residuos, un bioterio,un estacionamientoy la unidad deportiva. Para finales del tercer semestre (ciclo 2010-2) las obras correspondientes a la segunda etapa de Valle de las Palmas están por concluir  Inicio de la construcción del edificio del Centro de Ciencias de la Salud.  

mision&&vision de UABC

UABC en gral

MISION
La UABC, como protagonista crítica y constructiva de la sociedad bajacaliforniana, tiene como misión promover alternativas viables para el desarrollo social, económico, político y cultural de la entidad y del país, en condiciones de pluralidad, equidad, respeto y sustentabilidad, y con ello contribuir al logro de una sociedad más justa, democrática y respetuosa de su medioambiente, mediante:
  • La formación integral, capacitación y actualización de profesionistas autónomos, críticos y propositivos, con un alto sentido ético y de responsabilidad social y ecológica, que les facilite convertirse en ciudadanos plenamente realizados, capaces de insertarse en la dinámica de un mundo globalizado, de enfrentar y resolver de manera creativa los retos que presenta su entorno actual y futuro.
  • La generación de conocimiento científico y humanístico, así como de aplicaciones y desarrollos tecnológicos pertinentes al desarrollo sustentable de Baja California, del país y del mundo en general.
  • La creación, promoción y difusión de valores culturales y de expresiones artísticas, así como la divulgación de conocimiento, que enriquezcan la calidad de vida de los habitantes de Baja California, del país y del mundo en general.

VISIÓN

En el año 2012 la UABC ha consolidado su liderazgo académico en virtud de que todos los programas educativos evaluables de licenciatura, especialidad y posgrado cuentan con acreditación de su buena calidad, ya sea por parte de los organismos reconocidos por el Copaes o por su incorporación al PNP, debido a que su planta académica, su estructura curricular, sus modalidades de evaluación colegiada e institucional y sus instalaciones cumplen con las normas establecidas. Asimismo, dicho reconocimiento de calidad se ha logrado porque sus estudiantes presentan niveles de permanencia; de tutelaje individualizado;de interacción internacional; de acceso a servicios y equipos para el manejo de información; de desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes; de egreso y titulación en tiempo; así como de actitud emprendedora e inserción laboral, que son muestra de la operación consistente de un modelo educativo flexible estructurado según etapas de formación, que hace énfasis en el logro de aprendizajes significativos y en el desarrollo de competencias profesionales.

En la institución, la mayoría de sus CA se encuentran consolidados, pues sus integrantes forman parte de redes de pares nacionales e internacionales, cuentan con la capacidad y competitividad académica suficientes para realizar sus labores de docencia, gestión, investigación y difusión de manera equilibrada, y con apego a la líneas de generación y aplicación del conocimiento que han sido definidas y validadas por las instancias académicas colegiadas correspondientes, en función de su pertinencia local, estatal, regional, nacional e internacional.

Las unidades académicas contribuyen a la formación integral del estudiante mediante la prestación de servicios psicopedagógicos y promoción de actividades deportivas, artísticas y culturales, a la vez que constituyen vehículos de difusión de las opciones de educación continua, vinculación y servicios que ofrecen a sus egresados y a los sectores social, público y privado.

Para apoyar la realización de sus funciones sustantivas, la UABC mantiene vínculos de intercambio y colaboración con diversas instituciones de educación superior, nacionales e internacionales, los cuales han favorecido su capacidad académica.

Las funciones sustantivas se desarrollan con el apoyo de una estructura administrativa descentralizada que favorece la operación colegiada y flexible; la comunicación oportuna; la movilidad académica y estudiantil; la formulación expedita tanto de nuevos programas educativos como de las modificaciones de los existentes; la interacción nacional e internacional con otras instituciones y con los sectores externos; la simplificación y agilización de los servicios de apoyo a estudiantes y a las propias instancias universitarias; la gestión y aplicación transparente, equitativa y oportuna de recursos; el mantenimiento y actualización de la infraestructura y equipos; así como en un ambiente de colaboración con las organizaciones gremiales, los órganos de gobierno y las entidades universitarias auxiliares.

Por lo anterior, la UABC es reconocida socialmente como líder académico y de opinión, recurso estratégico de la entidad, y es altamente valorada por la calidad en el desempeño profesional de sus egresados, la pertinencia de la investigación que realiza y que contribuye al desarrollo de la entidad, así como por la cercanía que mantiene con los diversos sectores sociales a través de la prestación de servicios y acciones de reciprocidad, la difusión cultural y la divulgación científica, que permiten el mejoramiento de la calidad de vida de los bajacalifornianos.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Adopto

¨Estoy interesada en adoptar un cachorro pug, tendra un buen hogar a mi lado al igual que buenos cuidados...Si se decea se puede ir a inspeccionar para asegurarse que el cachorro tendra una vida buena.¨

Te invito a mi fiesta de....

!!!Ven y acompañame a festejar mi termino de 2do semestre en la universidad!!!
Porfin llego el momento de terminar 2do semestre asi que esto merece un buen festejo al que no puedes faltar, espero contar con tu asistencia....
El lugar sera en el salon ¨Colores¨ ubicado en fraccionamiento el valle, en la avenida principal, a partir de las 8 pm hrs, si te pierdes comunicate al telefono 664 293 61 15 
!!NO FALTES!!

ofresco mis servicios prefesionales

Ofresco mis servicios profesionales en Terapia Psicológica tanto en el área educativa como clínica, interesados comunicarse al teléfono (664) 2936115 para mayor información o a la dirección de correo electrónico
servicio-psicologia@gmail.com. Los precios son accesibles y negociables de acuerdo a las posibilidades del solicitante.
Lic. en Psicología Claudia Rosales UABC ced. prof. 1234567

Tablon de noticias


Tablon de noticias
Es un lugar donde se pueden dejar mensajes públicos, por ejemplo, un aviso para comprar o vender, anunciar eventos, o proveer información. Usualmente están hechos de un material como el corcho para facilitar el agregado y la remoción de mensajes.
Se encuentran particularmente en universidades. Algunas universidades tienen decenas o cientos de tablones de anuncios públicos, usados para cualquier tipo de aviso, desde avisos de grupos extracurriculares o negocios locales, hasta notificaciones oficiales.

Perfil del puesto del psicologo....

Perfil del puesto del psicologo (a):
Social

El perfil de las personas que transitaron por la formación en  Psicología Social incluye sólidos conocimientos teóricos habilidades, funciones y tareas que corresponden a procesos comunicacionales y trabajo grupal, necesitando:
  • Haber incorporado el marco teórico desarrollado a lo largo de la currícula.
  • Tener una adaptación activa en su grupo de trabajo, pudiendo resolver los obstáculos.
  • Estar instrumentado en las técnicas especificas de este campo.
  • Realizar análisis y evaluación de los procesos de comunicación e intrumentarse para coordinar, promover y facilitar la misma.
  • Ser constitutivo y constituyente de los fenómenos de cohesión, pertenencia y pertinencia dentro de la Institución y de su grupo.
  • Adquirir la capacidad de organizar y/o insertarse en equipos interdisciplinarios.
  • Adquirir o mejorar la capacidad de organizar actividades académicas, culturales y sociales.
  • Adquirir o mejorar la capacidad de escucha.
  • Adquirir o mejorar la capacidad de registro de situaciones.
  • Desarrollar su capacidad de insight personal y dentro de los grupos a los que pertenece.
  • Adquirir o mejorar la capacidad de lectura y comprensión de los fenómenos grupales.
  • Adquirir o mejorar la capacidad de autocontinencia y continencia del otro en situaciones de incremento de ansiedades.
  • Acompañar al grupo en su búsqueda de mayor participación y protagonismo en función de una adaptación activa a la realidad.
Lograr una sólida actitud psicológica internalizada que trascienda en cada uno de sus actos.


Industrial

a) Habilidades requeridas:
• Habilidades de entrevista, establecimiento de clima adecuado y obtención de colaboración e información.
• Capacidad de escucha.
• Habilidades sociales.
• Habilidades de comunicación.
• Habilidades de negociación.
• Comprensión de la dinámica de grupo.
• Capacidad de trabajar en equipo y coordinar grupos de trabajo.
• Capacidad de organización.
• Capacidad de análisis
• Facilidad para planificar o programar.
• Capacidad para el manejo de técnicas de presentación y utilización de medios audiovisuales.
• Sensibilidad para los temas sociales.
• Habilidades para el trabajo en equipo y su fomento.
• Capacidades de afrontamiento.
• Capacidad de adaptación y hábil interacción con el entorno específico en el que se desenvuelve el trabajo a realizar.
• Capacidad para la toma de decisiones.
• Capacidad de observación y aplicación de técnicas diagnosticas.
b) Conocimientos Específicos:
• Gestión de Recursos Humanos.
• Selección de Personal.
• Pruebas de evaluación aptitudinal, motivacional y de personalidad.
• Derecho Laboral.
• Contratación.
• Economía.
Metodología didáctica.
• Conocimientos de Organización.
Informática.
Estadística.
• Gestión empresarial.
Ergonomía.
• Seguridad Laboral y Salud.
• Técnicas de Higiene y Prevención de Riesgos Laborales.
• Técnicas de Dirección, Liderazgo y Coordinación de equipos de trabajo.
• Calificación Profesional y Formación.
• Psicología Clínica de empresa.
• Psicología Económica (Marketing y Comunicación)
• Técnicas de Análisis y Descripción de Puestos de Trabajo.
• Técnicas de Valoración de Puestos de Trabajo.
• Diagnóstico de Personal.
• Asesoramiento vocacional y Orientación profesional.
• Conocimiento de la normativa vigente en materia de Formación e Inserción Profesional.
• Conocimientos de la normativa vigente en el ámbito de actuación.
• Técnicas de análisis cualitativo y cuantitativo del mercado.
• Estudios prospectivos.
• Manejo de instrumentos y técnicas de diagnóstico psicológico.
• Calidad y su Certificación.
• Conocimientos del lenguaje específico del ámbito de intervención y de los estamentos con los que se relaciona el trabajo del Psicólogo.
• Conocimientos deontológicos de la práctica profesional de las Ciencias del Comportamiento y la Evaluación Psicológica.
c) Experiencia previa y de rodaje:
Prácticas de intervención en Instituciones y Organismos Públicos y Privados, o empresas Públicas, Semipúblicas o Privadas de cualquier sector o del sector Terciario Avanzado como empresas de consultoría y asesoramiento, así como las prácticas como auxiliar de un profesional liberal, dominando el manejo de las técnicas y las situaciones sociales que comportan.

 Clinico

Tiene que contar con habilidades para:
*Observación.
*Diagnostico.
*Entrevista.
*Comunicación.
*Intervención.
*Prevención y desarrollo.
*Planeación.
*Evaluación.
*Investigación.
 
 
 
Educativo
-Realizar un seguimiento en relación a los procesos de aprendizaje y los logros obtenidos en la historia académica del estudiante. Con el fin de potencializar las competencias adquiridas.
-Tener buena formación académica, con una capacidad de visión que le permita entender integralmente los aspectos educativos de su entorno.
-Poseer una capacidad de entendimiento adecuado de la organización en la que trabaja, de su cultura organizacional, las líneas de autoridad, el organigrama formal e informal, para poder hacer cambios en esta.
-Estar en la capacidad para trabajar en equipo con sus colegas del área, los colegas de otras disciplinas y las autoridades de la institución.
-Ser capaz de manejar un lenguaje amplio, que le permita comunicarse en términos pedagógicos y administrativos.
-Constituirse en el abogado de la cultura de servicio y de atención humanitaria, entendiendo que el fin de la institución es la de satisfacer las necesidades de la sociedad y del usuario.
-Ser practico, proactivo, claro y ejecutivo.
-Identificarse totalmente con una ideología humanista.
-Contar con buenas habilidades para simplificar y transmitir conceptos, con gran persistencia y tolerancia a la frustración.
-Apropiarse de la tecnología y ser facilitador de procesos de comunicación y entendimiento.
-Poder identificar problemas de relación y comunicación que incidan en el funcionamiento de la institución.

jueves, 27 de octubre de 2011

como crear un video....

La comunicación de ideas a través de imágenes y sonido constituye un lenguaje, una forma de “hablar”. Este lenguaje es denominado lenguaje audiovisual y tiene sus propias reglas.
Instrucciones
1-Se deben importar las fotos o videos segun sea el caso que preferiblemente deben estar guardados en la maquina
2-Buscar donde dice capture video; seleccionar entre las siguientes alternativas:
*Capture from video device (esto es seleccionar un video directamente de una camara digital)
*Import video (seleccionar un video grabado dentro de la computadora)
*Import picture (seleccionar las fotos grabadas dentro de la camara o computadora)
3-Añadir sonido o musica
En el area de capture video seleccionar:
Import audio or music (el audio puede grabarse usando un microfono o audifono)
4-Añadir texto o creditos
Ir a donde dice edit movie
Selecionar donde dice makes tittles or credits (hay 5 formatos)
-Texto al inicio
-Texto antes de la foto o video
-Texto sobre la foto o video
-Texto despues de la foto o video
-Creditos al final
5-Añadiendo transiciones o efectos de video
Buscar edit movie
-Seleccionar view videos effects (esto permite que la pelicula tenga efectos de video como sepia, filme viejo, etc.)
-Seleccionar view video transitions (esto permite que las fotos tengan efecto de movimiento)
6-Grabacion en formato video
Buscar donde dice finish movie (hay 5 formatos)
-En la computadora
-En un CD
-Enviarlo por e-mail
-Enviarlo a la red
-Enviarlo a una dv camara
7-Recomendaciones:
Mientras van realizando el trabajo vayan grabando paulatinamente, hay un problema con el programa, como trabaja con tantas aplicaciones se atasca frecuentemente  y para no perder lo realizado es mejor grabarlo
8-Utilidad
Es un exelente programa para diseñar y crear tanto para el maestro y los estudiantes

jueves, 13 de octubre de 2011

lo faltante a psicolgia...

podrian llevar algunas materias algo mas dinamico.....ya que algunas materias llevan mucha teoria y no tod@s aprendemos de esa manera, hay algun@s comapeñer@s que su manera de aprender mas rapido es de una forma interactiva ya que asi se queda mas grabada la informacion.......aparte de que las clases se hacen menos tediosas.....tambien los docentes tiene mucho que ver en las materias, hay algun@s que son muy pacificos en cambio otr@s que son muy dinamicos, cuando son dinamicis hacen que la clase sea interesante y agradable para los alumnos......en cambio cuando son pacificos la clase se veuleve untanto enfadosa...
hola&&buenos dias compañeras C:

Espero y esten teniendo una buena semana&que en sus examenes les alla ido bien.....
Aunque no he tenido el gusto de tratar con cada una de ustedes me parece que todas son buena ``onda`` :D y espero que nos podamos llevar bien....