BREVE HISTORIA DE LA CREACIÓN E INICIO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD UNIVERSITARIA VALLE DE LAS PALMAS La unidad universitaria Valle de las Palmas se creó en un intento por incrementar la oferta de espacios educativos para los bajacalifornianos y el país en general, independientemente del ritmo de crecimiento de la matrícula en las diferentes unidades académicas pertenecientes a la Universidad Autónoma de Baja California. Ésta unidad universitaria nació como un organismo dependiente del campus Tijuana, ubicado en la Mesa de Otay al extremo norte de la ciudad, el cual, a su vez, pertenece a la UABC.
El plan de la creación de esta unidad universitaria contemplaba contribuir a mejorar la cobertura de educación superior en Baja California y cumplir con las necesidades educativas de la zona metropolitana de Tijuana y sus alrededores, de acuerdo al Plan Sectorial de Educación 2007-2012 y con el Plan de Desarrollo 2008-2013 en materia de cobertura educativa. De esta manera, se pronosticó un crecimiento considerable en la matricula aceptada por la UABC tan solo en el primer año de actividades de la unidad universitaria Valle de las Palmas, contribuyendo a nivel institucional con 57.6% del total de la matrícula de educación superior del estado, como lo ha venido cumpliendo a lo largo de los últimos años.
La creación de este organismo universitario fue acreditada por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Baja California (COEPES-BC) y fue incluida en el Plan de Crecimiento de Educación Superior del Estado, donde se contemplaba que sus actividades iniciaran dando servicio educativo por medio de dos ejes académicos: Centro de Ingeniería y Tecnología (CITEC) y el Centro de Ciencias de la Salud (CISALUD), éste último motivo del presente documento.
Se preveo que las actividades en dicha unidad Valle de las Palmas,iniciara con programas de estudio ya existentes a nivel institucional, a excepción de algunas en CITEC (Ingeniería Aeroespacial, Energías Renovables,semiconductores y microelectrónica), tales como Licenciatura en Enfermería, Cirujano Dentista, Licenciatura en Psicología y Médico en el caso del CISALUD y el tronco común de ingenierías (bioingeniería, electrónica, mecatrónica, mecánica, industrial y civil) así como las carreras de Arquitectura, Diseño gráfico y Diseño Industrial en CITECy posteriormente ampliar la oferta educativa a nuevos planes.
La edificación de naciente unidad universitaria Valle de las Palmas fue posible gracias a la donación de un predio de 50 hectáreas en el municipio de Tijuana, territorio que colinda con la población del pueblo Valle de las Palmas y el municipio de Tecate (Figura 1), la planeación de dicha construcción se dividió en 5 etapas, con la primera de ellas concluida se iniciaría operaciones en la unidad universitaria. En la Figura 2 se muestra el proyecto concluido de la Unidad Universitaria Valle de las Palmas.
El Centro de Ciencias de la Salud inició sus labores en el mes de Agosto del año 2009, bajo la dirección del Dr. Miguel Ángel Cadena Alcántara y en la subdirección la Dra. Ernestina Santillana Marín, con una planta de 8 Profesores de Tiempo Completo (PTC), 2 Técnicos Académicos y 7 maestros de asignatura,cada uno de estos miembros seleccionados por un comité evaluador y capacitados en actividades docentes mediante el Diplomado "Competencias Básicas para la Docencia Universitaria", así mismo, el centro contaba con 1 administrador, 2 auxiliares administrativos, 4 del personal de mantenimiento.
La matricula inicial aproximadamente era de 79 alumnos en la carrera de Cirujano Dentista, 23 en la carrera de Licenciado en Enfermería, 60 en la carrera de Licenciado en Psicología y 83 en la carrera de Médico, lo que daba un total de 245 estudiantes con los que se iniciaron las operaciones en el centro.
Propuesta final del proyecto Unidad Valle de las Palmas, así luciría cuando la obra esté concluída.
La primera etapa de edificación e infraestructura de la unidad constaba de 3 edificios y un estacionamiento,en un edificio operaba la dirección de CITEC, se ubicaba la biblioteca y las aulas de cómputo,otro edificio era ocupado por la dirección de CISALUD y las aulas de clases de ambos centros y el tercer edificio correspondía al área de sorteos, representantes del patronato universitario, cafetería y librería.
Edificación de la Primera etapa de la Unidad Universitaria Valle de las Palmas
Al finalizar el primer ciclo escolar 2009-2, se iniciaron las actividades pertinentes para la creación de la segunda etapa de la unidad universitaria Valle de las Palmas que consistía en la construcción del Edificio de CISALUD, una bodega para residuos, un bioterio,un estacionamientoy la unidad deportiva. Para finales del tercer semestre (ciclo 2010-2) las obras correspondientes a la segunda etapa de Valle de las Palmas están por concluir Inicio de la construcción del edificio del Centro de Ciencias de la Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario